


QUE ES EL FTTH
Fibra Óptica Al Hogar, o según sus siglas en inglés FTTH (Fiber To The Home), es una tecnología de telecomunicaciones que consiste en la utilización de cableado de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos para la provisión de servicios de Internet, Telefonía IP y Televisión (IPTV) a hogares, negocios y empresas.
Esta tecnología basada en fibra óptica para redes de Triple Play, comenzó a implementarse a nivel mundial hace 10 años aproximadamente, en países como EEUU, Japón y España.
En Argentina, la implementación y desarrollo de la Fibra Óptica Al Hogar es más reciente y su crecimiento se incrementa año tras año. Este tipo de fibra permite mayores velocidades simétricas y asimétricas de conexión, con un alcance de hasta 300 Megas, dependiendo del tipo de cable módem.
La FTTH se basa en la utilización de cable de fibra óptica hasta el hogar del usuario final, lo que se denomina la última milla.
La adopción de esta nueva tecnología de acceso en última milla requiere del despliegue de costosas nuevas infraestructuras (desde las centrales hasta el hogar o negocio del usuario), por lo que es un proceso gradual que supone la convivencia de FTTH con los servicios HFC (Redes Híbridas Fibra y Cobre).
FTTH es una tecnología que gradualmente se va incorporando en los servicios de Internet para hogares ofreciendo mayor velocidad, disponibilidad de contenidos y de mejor calidad. Como así también, preparando a las casas del futuro para la recepción de novedosos servicios y aplicaciones de valor agregado, tales como el video on demand, los canales HD o el almacenamiento en la nube.
La fibra óptica es el nombre generalmente utilizado por los usuarios para conectarse a Internet desde casa de forma rápida y eficaz. Alcanza velocidades máximas y supone un gran avance desde las conexiones ADSL, por ejemplo. Pero en realidad no basta con referirse a este tipo de tecnología como “fibra óptica” ya que se usa de forma generalizada y hay varias tecnologías diferentes: la fibra óptica o FTTH hasta el hogar o el cable HFC. Repasamos qué es FTTH y cuáles son sus diferencias con el HFC, cuáles son sus características o las ventajas e inconvenientes de cada una de las dos opciones mencionadas o qué operadores ofrecen cada una de ellas.
Actualmente, si queremos acceder a Internet de la forma más rápida posible, apostamos por la fibra óptica. Pero dentro de esta opción, hay dos tecnologías diferentes que usan los distintos operadores para llegar hasta tu hogar. Por un lado, el FTTH usado por la fibra de Movistar, MásMóvil y de Orange. Por otro, el HFC utilizado por Vodafone o por las cableras del norte. Te explicamos qué son, para qué sirve o cuáles son las diferencias entre FTTCH y el HFC.
FTTH significa Fiber to the home. Es decir, fibra óptica hasta el hogar. En el caso de HFC significa Hybrid Fiber Coaxial o Híbrido de Fibra-Coaxial. La principal diferencia entre ambas es que en el primero el cable de fibra entra hasta casa y en el segundo no. En este último caso, la fibra se queda en el nodo y hasta la casa llega un cable coaxial que permite la conexión.
Tipos de Fibra
Se suele hablar denominar fibra a todos los tipos FTTx pero hay varios tipos diferentes, entre los que se encuentra la FTTH y el HFC. El término genérico FTTx se refiere a cualquier acceso de banda ancha sobre fibra óptica que sustituya total o parcialmente el cobre. Pero el caracter final puede terminar hasta qué punto lo sustituye o cuáles son las configuraciones.
-
FTTH – Fiber-to-the-home: la fibra llega y entra en casa (a la que aquí nos referimos)
-
FTTB – Fiber-to-the-building: la fibra llega al edificio y se distribuye a través de cobre o cable de red hasta llegar a casa casa
-
FTTN – Fiber-to-the-node: la fibra llega hasta un nodo y de ahí enlaza con la casa con otro tipo de cable como cobre o coaxial (HFC)
-
FTTC – Fiber-to-the-cabinet: la fibra llega más cerca del edificio, a un máximo de 300 metros.
-
FTTA – Fiber-to-the-antenna: lleva la fibra hasta las antenas de telefonía para darnos alta velocidad.
¿Qué es FTTH?
Uno de los tipos de fibra mencionados es el FTTH que llega hasta el hogar, la fibra óptica hasta el hogar nos ofrece mayor velocidad y llega a nuestra casa sin pérdidas. Al ser un tipo de red que accede directamente hasta nuestro hogar, no se pierde la velocidad y si hacemos un test de velocidad veremos que la conexión por cable puede ser incluso mayor a la contratada.
La fibra consiste en una instalación de hilo fabricado con material transparente que puede ser de vidrio o de plástico. Se trata de redes puras de fibra compuestas por cable de fibra óptica que llegan directamente hasta dentro del hogar. Permiten una baja atenuación y una alta capacidad para transportar datos. Estos factores se traducen, para el usuario, como varios kilómetros de cableado sin que la señal pierda potencia. También nos beneficiamos de una gran velocidad gracias a un gran ancho de banda disponible que llega intacto hasta el hogar. Otro de los puntos a favor de la FTTH es que es inmune a las interferencias electromagnéticas debido a que estos cables de fibra transportan fotones de luz en lugar de corrientes eléctricas.
Como inconveniente, la tecnología de fibra óptica hasta el hogar puede llegar a ser más delicada o costosa si la comparamos con otros métodos como el cable coaxial.
A pesar de no contar exclusivamente con ventajas, el éxito de las redes FTTH es notable en los últimos años ya que cuenta con el apoyo de las Administraciones públicas , y con la demanda de servicios de banda ancha por parte de los clientes que buscan siempre la mayor calidad, velocidad y efectividad a la hora de contratar Internet en casa.
La instalación
Para instalar la fibra óptica hasta el hogar hay un registro principal , que se conecta con el punto de distribución de cables de fibra óptica. Aquí, en ese punto, se fusiona con el cable que va a cada vivienda y lo lleva desde el edifico a cada hogar. Una vez dentro de la casa, como habrás visto si tienes este tipo de red, hay una roseta óptica que sirve para para conectar el latiguillo de fibra directamente al ONT o al router (con ONT integrada). Una vez conectado al router, ya podrás disfrutar de la mejor velocidad a través de cable o a través de conexión inalámbrica.