top of page

REDES FTTH

  • Foto del escritor: DANIEL BERNAL SOSA
    DANIEL BERNAL SOSA
  • 27 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

El desarrollo de la fibra óptica monomodo con su enorme capacidad de transmisión, ha abierto la puerta al despliegue de redes ópticas punto a punto. El uso de la fibra como sustituto del cable de cobre ha permitido aumentar de forma significativa la calidad del servicio (QoS) sin sufrir aumentos relevantes del precio de este, permitiendo de esta manera que cada vez haya más usuarios que adquieran este tipo de servicio [1]. Pero, a pesar de sus ventajas, la fibra óptica sigue sin ser demasiado utilizada en los tramos finales, es decir, en tramos desde el nodo central hasta el bucle de abonado. Es por ello, que esta parte de la red normalmente es de cobre, y los usuarios sufren las limitaciones de las líneas de suscripción digital (xDSL) y las líneas fibra-coaxial (HFC). La otra opción podría ser el uso de enlaces de redes inalámbricos, asumiendo las interferencias y la alta atenuación presentes en este tipo de medios de transmisión. Por eso la explotación de las tecnologías actuales tiene los siguientes inconvenientes [15]: Tienen una capacidad de transmisión limitada, a la vez que hay un crecimiento explosivo de la demanda de ancho de banda y otros servicios de altas velocidades. Utilizan aparatos y herramientas que requieren un mantenimiento continuo. No permiten al proveedor ofrecer voz, video y datos al mismo tiempo a los abonados de una manera económica. A pesar de que la fibra queda libre de las mencionadas limitaciones, tiene un obstáculo que interfieren en el despliegue de los servicios ópticos al sector residencial y al pequeño comercio- que es el elevado coste de la conexión de cada abonado al nodo central. Tal cantidad de interconexiones de tipo punto a Capítulo I – Introducción a las tecnologías FTTH 2 punto requiere mayor cantidad de componentes activos, cable de fibra óptica y al mismo tiempo aumentaría el coste del propio despliegue. La arquitectura FTTx (Fiber-to-the-x) ofrece una solución interesante para este tipo de problemas. Con FTTx, las redes ópticas pasivas (PON) de banda ancha, permiten utilizar un enlace a varios usuarios al mismo tiempo, sin la necesidad de utilizar elementos activos, es decir, componentes electroópticos que aumentan (regeneran) la señal. Se pueden distinguir distintos tipos de redes de la familia de FTTx dependiendo de la distancia entre el tramo de fibra y el usuario final, tal y como se indica en la Figura 1. Entre las más destacables [14]:  FTTN (Fiber-to-the-node): el tramo de fibra termina en una cabina situada en la calle de entre 1,5 a 3 km del usuario.  FTTC (Fiber-to-the-curb): hasta la acera. En este caso la cabina se encuentra más próxima al usuario, a una distancia entre 300 y 600 metros.  FTTB (Fiber-to-the-building o Fiber-to-the-basement): el proveedor de servicio llega hasta el cuarto de distribución del edificio. A partir de este punto se llega hasta el usuario normalmente utilizando par de cobre.  FTTH (Fiber-to-the-home): la fibra llega al interior o a la fachada de la vivienda. Existen otros tipos de configuraciones algo menos utilizadas, pues no están estandarizadas.  FTTCab (Fiber-to-the-cabinet): fibra hasta el armario.

 FTTP (Fiber-to-the-premises): se suele utilizar de dos formas distintas: como término genérico para designar las arquitecturas FTTH y FTTB, o cuando la red de fibra incluye tanto viviendas como pequeños negocios.  FTTO (Fiber-to-the-office): fibra hasta la oficina.  FTTU (Fiber-to-the-user): hasta el usuario.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
la nueva tendencia FTTH

Qué es FTTH y cuáles son sus diferencias con el HFC? La fibra óptica es el nombre generalmente utilizado por los usuarios para...

 
 
 
la revolucion de la Fibra Optica

Antes de hablar de FTTO (Fiber to the Outlet/Office) conviene recordar a grandes rasgos, qué son las fibras ópticas. Se trata de hilos...

 
 
 

Comments


© 2023 de IRT. DANIEL BERNAL SOSA . Creado con Wix.com

bottom of page